EL SEÑOR DE LOS CABALLOS

La villa romana de Santa Lucía en Aguilafuente (Segovia) puede que no sea la más grande y espectacular, pero posee varias peculiaridades que la hacen única. Reúne la mejor colección de mosaicos de toda la provincia, su Centro de Interpretación (situada en una iglesia románica del siglo XII); y su dominus pasa por ser el…

¿Y SI EL REY ARTURO FUE UN EMPERADOR HISPANO?

El libro Arturo. Imperator desvela al lector una fascinante y original hipótesis… La verdadera identidad del mítico rey Arturo se correspondería en realidad con la de un general romano del siglo IV d.C, el usurpador hispano Magno Clemente Máximo (336 – 388 d.C). El autor ha basado este ensayo en el rey Arturo que Geofrey…

CERRO DA VILA. UN SPA JUNTO AL MAR

Al igual que ahora los millonarios ubican sus residencias de verano en grandes mansiones junto al mar, durante el Imperio Romano los grandes potentados edificaban suntuosas villas con todos los lujos y comodidades para su mayor goce y disfrute. La de Cerro da Vila en Vilamoura (Portugal) era una de ellas y de hecho parece…

DERTOSA

En pleno apogeo de la Segunda Guerra Púnica  los hermanos Escipión plantaron cara en un campo muy cerca de Dertosa (actual Tortosa) a las fuerzas cartaginesas al mando de Asdrúbal que pretendían auxiliar a Aníbal en su campaña en Italia. El ejército púnico fue derrotado y Aníbal nunca pudo reforzar sus ya menguadas fuerzas con…

UNAS TERMAS EN EL INFRAMUNDO

De todos los lugares donde se han desenterrado vestigios romanos  y que incluyen iglesias, bares o centros comerciales, las termas de San Juan de Maliaño, ubicadas en el municipio de Camargo (Cantabria) son el lugar mas extraño que he visitado hasta la fecha, ya que se encuentran ubicadas dentro de un cementerio.

LA MURALLA DEL APOCALIPSIS

En el siglo V d.C, todo tipo de calamidades se abatieron sobre el maltrecho Imperio Romano. Hispania era un territorio asolado por guerras civiles y víctima de las predaciones de diferentes tribus bárbaras que invadieron su indefenso territorio a principios de siglo devastándolo todo a su paso.

LEGIÓN HISPANA. ALA II FLAVIA

Se inicia con esta publicación., una serie que pretende recopilar a modo de memorial (o de álbum de cromos arqueológico), los nombres de aquellos que conformaron en algun momento de la historia, el cuerpo de ejército que se ocupó de defender la Península Ibérica durante el Imperio Romano. Que la Tierra les sea leve.

LOS ENEMIGOS DE ROMA (II) PÚNICOS.

Situado en un promontorio muy cerca de Guardamar del Segura (Alicante), el yacimiento de Cabezo Pequeño del Estaño nos  recuerda con su mera existencia, la poderosa civilización que a punto estuvo de acabar  con la misma Roma y que dominó mucho antes que ella todo el Mediterráneo.  Hablamos por supuesto de los púnicos, también llamados…

ROMA EN TERRITORIO VETÓN

Aunque la provincia de Ávila es conocida sobre todo por sus poderosos enclaves vetones, como los conocidos castros de Ulaca y Miranda, es posible encontrar algún pequeño vestigio de la posterior conquista y dominación romana del territorio. La villa de Pared de Moros (Siglo II d.c) , muy cerca del pueblo de Niharra, es uno…

LOS ENEMIGOS DE ROMA. VETONES (I)

Iniciamos esta nueva serie de los enemigos de Roma en Hispania visitando el yacimiento de origen celtibero del castro de las Cogotas (Siglos V-II a.C), situado muy cerca de Cardeñosa (Ávila) y junto al embalse de Cogotas . Una buena muestra del caracter defensivo de este tipo de emplazamientos y que probablemente dieron más de un quebradero de…

ÁVILA ROMANA. MÁRTIRES Y HEREJES

A pesar de que Ávila nunca fue más que una pequeña ciudad de provincias perdida en el orbe romano, su nombre viene ligado a un hecho trascendental en la historia del cristianismo.  En el siglo IV d. C su obispo Prisciliano (nacido en la Gallaecia) se convirtió en el ideólogo de un movimiento que a punto estuvo de provocar un cisma…

MADRID ROMANO VII. LA CIUDAD PERDIDA

Situada en un paraje tan bello como aislado y solitario, la ciudad romana de la Dehesa de la Olivia (Patones de Abajo) es junto a Complutum (Alcalá de Henares) el único y escaso ejemplo de urbanismo romano en la Comunidad de Madrid. Que nadie espere encontrar en este modesto yacimiento grandes edificios públicos como teatros y anfiteatros, aunque sus…